24 de marzo. Día de la memoria por la verdad y la justicia

24 de Marzo
Dia de la memoria por la verdad y la justicia


Hoy se cumplen 44 años del golpe de estado más duro que conociera la historia Argentina.
"Algunas personas piensan que las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno, que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria" ("El golpe y los chicos" Graciela Montes)

La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia.
Es un tema difícil, polémico, que nos cuestiona como docentes al momento de pensar qué y cómo abordar lo sucedido desde el Jardín, para que el compromiso con el "nunca más" sea renovado y recreado por las nuevas generaciones,
Desde el Nivel Inicial abordamos esta fecha con materiales que nos ayudan a recuperar valores, historias de vida, sentidos y emociones.
A través de diferentes recursos literarios aprendemos que la identidad es algo que nos hace únicos/as, que la libertad de expresión es un derecho, que cada uno/a puede elegir lo que desea en un ambiente de respeto, que la democracia es un logro de nuestra historia que debemos acompañar y festejar.

Familias del Jardín, esta semana vamos a ir acompañándolos desde este espacio con diferentes materiales con los que trabajamos. Los cuentos los pueden leer o escuchar según sea el formato, los pueden comentar, volver a contar entre ustedes, dibujar... Las canciones las pueden aprender en familia.

Con la canción "Pañuelito blanco" pueden confeccionar pañuelos para colgar en algún lugar de la casa..
Cada día iremos subiendo propuestas para estar un poquito más cerca.

Entradas populares de este blog

Cuento: El gato Ajedrez