DÍA DE LA BANDERA
NUESTRA BANDERA
Cada 20 de junio se conmemora en nuestro país el aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano y en su honor fue establecido en 1838 el Día Nacional de la Bandera Argentina.
!Desde nuestro Jardín hoy la recordamos así!
2020 año del bicentenario del fallecimiento del General Manuel Belgrano
El General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús, fue uno de los pilares fundamentales de nuestra patria, una de las figuras que condujo a la independencia del país. Su obra va mucho más allá de la creación de la bandera, su pensamiento político y económico trasciende su historia y todo pensamiento político republicano. Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid (España). En 1793 se recibió de abogado y ese mismo año, ya en Buenos Aires, fue designado a los 23 años como primer secretario del Consulado. Desde allí se propuso fomentar la educación y capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Creó escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica. En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. A partir de entonces, compartirá su pasión por la política y la economía con una carrera militar que no lo entusiasmaba demasiado. Pensaba que podía ser más útil aplicando sus amplios conocimientos económicos y políticos. Fue un pensador cuya capacidad le permitió observar las realidades de la época y la filosofía de las sociedades en su momento histórico y componer sus soluciones considerando la relación del hombre y su cultura. Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal. Se le encomendó la expedición al Paraguay. En su transcurso creó la bandera el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (24-9-1812) y Salta (20-2-1813). Luego vendrán las derrotas de Vilcapugio (1-10-1813) y Ayohuma (14-11-1813) y su retiro del Ejército del Norte. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán.
Sus valores y mensajes sobre cultivar a las futuras generaciones a través de la educación, respeto y amor a la patria representa aún un estandarte viviente de todo argentino que ama a la República. Belgrano murió en la pobreza el 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires asolada por la guerra civil. Se trata de uno de los seres más comprometidos con nuestra República, por ello la imperiosa y fundamental necesidad recordar su historia, en el bicentenario de su fallecimiento.
Sus valores y mensajes sobre cultivar a las futuras generaciones a través de la educación, respeto y amor a la patria representa aún un estandarte viviente de todo argentino que ama a la República. Belgrano murió en la pobreza el 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires asolada por la guerra civil. Se trata de uno de los seres más comprometidos con nuestra República, por ello la imperiosa y fundamental necesidad recordar su historia, en el bicentenario de su fallecimiento.
Muy lindo el video del día de la bandera!!!
ResponderEliminar