DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACION
"La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento"
Paulo Freire
El 8 de septiembre de cada año se celebra el Día de la Alfabetización, establecido en 1966 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO abreviado en inglés), con el fin de sensibilizar a la opinión pública internacional sobre las problemáticas relacionadas con la alfabetización de adultos y niños.
El Día Internacional de la Alfabetización, forma parte del programa de las Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo sostenible adoptados en 2015, con el fin de movilizar esfuerzos para erradicar la pobreza y las desigualdades en todo el mundo, de los cuales la mejora de las tasas de alfabetización es un elemento integral.
La celebración de este día tiene como objetivo recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización de personas, comunidades y sociedades; también aumentar indirectamente la salud de los ciudadanos del mundo. De hecho, se estima que cuando más alto es el nivel de educación de la madre, mayor es la probabilidad de que su hijo supere los 5 años de edad.
La UNESCO ha sido fundamental para mejorar la alfabetización en el planeta desde 1946. Promueve el Día Internacional de la Alfabetización en colaboración con gobiernos, organizaciones benéficas, comunidades locales y expertos en la materia de distintos países. Mediante diferentes actividades, este 8 de septiembre se pretende llamar la atención a la comunidad internacional sobre la alfabetización en todas sus formas.
El Día Internacional de la Alfabetización es un día para recordar a los líderes mundiales, personas influyentes y al público en general la situación actual de la alfabetización y el aprendizaje de niños y adultos.
Comentarios
Publicar un comentario