Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2020
Aprendemos jugando
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

A ejercitar las manos!!! Propuestas para favorecer la motricidad fina: La motricidad fina, tiene relación con la habilidad motriz de las manos y los dedos. Es la movilidad de las manos centrada en tareas como el manejo de las cosas, orientada a la capacidad motora para la manipulación de los objetos, para la creación de nuevas figuras y formas, y el perfeccionamiento de la habilidad manual. Se desarrolla con la práctica de múltiples acciones como: agarrar/dejar, examinar, desmigar, meter/sacar, lanzar, recortar, contacto con arcillas, masa, pintar trazos, dibujar, escribir, tocar instrumentos musicales, realizar trabajos con herramientas como: soltar, apretar, armar/desarmar, punzar, entre otras acciones. El desarrollo de la motricidad permite al área sensorial-motriz una capacidad exploradora que es la que fomenta el aprendizaje y estimula el desarrollo intelectual del niño y la niña. Por todo ello, es muy recomendable incitarlos e incitarl...
Canción: A lavarse las manos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuento: El pueblo que no quería ser gris
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El picaflor que roncaba Cuento musical de María Teresa Corral Relatado por Hugo Arana Flauta dulce: Pepa Vivanco Arreglos instrumentales y sonorización María Teresa Corral Sugerencias para los niños y niñas en familia Vieron y escucharon alguna vez a un Picaflor? Recuerdan esta canción? La cantamos al finalizar cada encuentro y cuando nos dan ganas de volar. “Pica, pica, picaflor a volar a volar pica, pica, picaflor yo me quedo y vos te vas» Se animan a cantarla en familia y construir tu propio picaflor? Los materiales los elijen ustedes: papel, tela, plastico, cartón, lo que tengas en casa. Podes hacer piruetas con tu picaflor y la melodia que suena al final del relato. Si tienen instrumentos musicales y/o objetos para sonorizar pueden hacer su propia versión del cuento, agregando personajes, inventando más aventuras y sumando más amigos para el picaflor.
Cuento: Guillermo Jorge Manuel José
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
24 de marzo. Día de la memoria por la verdad y la justicia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
24 de Marzo Dia de la memoria por la verdad y la justicia Hoy se cumplen 44 años del golpe de estado más duro que conociera la historia Argentina. "Algunas personas piensan que las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno, que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria" ("El golpe y los chicos" Graciela Montes) La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia. Es un tema difícil, polémico, que nos cuestiona como docentes al momento de pensar qué y cómo abordar lo sucedido desde el Jardín, para que el compromiso con el "nunca más" sea renovado y recreado por las nuevas generacion...
Como lavarse bien las manos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Cocodrilo - Rima con movimiento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Poesias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los ratones de Lope de Vega Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían. Salió un ratón barbicano, colilargo, hociquirromo y encrespando el grueso lomo, dijo al senado romano, después de hablar culto un rato: ¿Quién de todos ha de ser el que se atreva a poner ese cascabel al gato? Agua, ¿dónde vas? de Federico García Lorca Agua, ¿dónde vas? Riendo voy por el río a las orillas del mar. Mar, ¿adónde vas? Río arriba voy buscando fuente donde descansar. Chopo, y tú ¿qué harás? No quiero decirte nada. Yo…, ¡temblar! ¿Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar? Cuatro pájaros sin rumbo en el alto chopo están. Mariposa del aire de Federico García Lorca Mariposa del aire, ¡Qué hermosa eres! Mariposa del aire dorada y verde. Luz de candil, Mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí...
Jugamos con barquitos de papel!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actividades con rollos de papel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jardin de infantes N° 56 "Teresa de Calcuta"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Familias del jardín Creamos este blog para poder estar comunicados con ustedes este tiempo de cuidado. Todos/as sabemos que por el COVID 19 a través del decreto provincial 293/19 quedan suspendidas las clases en todos los niveles educativos desde el 17/03/20 hasta nuevo aviso. Iremos acompañando desde este espacio a niños/as y familias con propuestas pedagógicas, sugerencias, materiales literarios, que puedan facilitar el transcurso de estos días de "quedarse en casa". Muchas gracias . Docentes del Jardín N°56 "Teresa de Calcuta"